MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Existen tres modalidades de investigación acción, aunque actualmente el proceso es muy flexible) 

1. Modalidad Técnica (Lewwin, 1946): 

Se definde la investigación-acción como un diseño y aplicación de un plan de intervención eficaz para la mejora de habilidades profesionales y resolución de problemas. 
En ella los agentes externos actuaban como expertos responsables de la investigación, quienes establecen las pautas que se deben seguir y esta se relaciona con los prácticos implicados (elección de  los participantes).
El investigador plantea propuestas pero no interviene en la actuación del maestro.


2. Modalidad práctica Stenhouse (1998) y de Elliott (1993): 

Se conoce con este nombre porque busca desarrollar el pensamiento práctico, hace uso de la reflexión y el dialogo, transforma ideas y amplía la comprensión.
 Los agentes externos cumplen papel de asesores, consultores. Vinculan la práctica con la investigación, y ambos concluyen en la figura del profesor.


























No tiene que venir una persona del exterior, sino que es el propio docente el que realiza la intervención y los cambios. Una vez que se realiza el  diagnóstico, la decisión, la respuesta, acción, deliberamiento y la evaluación se vuelve de nuevo a la investigación.


3.Modalidad crítica: Se apoya en el modelo de Lewis. Es un modelo para aplicarlo a la enseñanza, y lo organiza con atención a dos ejes:
  1. Estratégico, conformado por la acción y la reflexión.
  2. Organizativo, constituido por la planificación y la observación.
La interacción de a-b- favorecen la resolución de problemas y la comprensión de la acción educativa
Incorpora también la organización de la institución (desde todos los contextos, incluido el familiar) y no solo la investigación en el aula de la práctica educativa. (Comienza con la planificación).




No hay comentarios:

Publicar un comentario