Artículo de una revista científica en el que se incluye la visita del famoso profesor inglés John Elliott (nombrado posteriormente en nuestra teoría como antecedente fundamental de la investigación-acción, pionero del movimiento de Investigación-acción). Cuenta a lo largo del artículo la gran importancia que tiene la investigación en Educación, ya que no hay otro modo existente de solucionar los problemas que no incluya su identificación e investigación.
También nos habla de cómo la investigación-acción en Educación debe plantear problemas prácticas, nunca teóricos. Además, nos habla sobre sus propias experiencias, la importancia de la observación en el aula (cómo el uso de las cámaras nos puede beneficiar ya que es un objeto fundamental de investigación) y nos explica mediante ejemplos y situaciones la imposibilidad de reconocer problemas de manera exacta de otro modo que no sea investigando y observando.
Nos añade nuevos términos (patrón de análisis) y nos va contando varias vivencias que reflejan de un modo totalmente significativo la importancia de la investigación en las aulas de educación , no solo para detectar problemas, sino también para solucionarlos, para obtener posibles alternativas de solución, etc.
A la vista queda que Elliot es un gran investigador y la lectura de este artículo nos delata la gran capacidad de observación que el autor posee, por lo tanto recomiendo su lectura y por último me quedo con está frase como conclusión:
"La investigación-acción
no es
diferente a la enseñanza, la investigación
es una manera
de hacer enseñanza.
La enseñanza y la investigación
son actividades
conjuntas"
Es cierto que se tiende a diferenciar ambos términos y sin embargo, son dos conceptos que deberían impartirse unidos ya que como él explica, no debería de existir la enseñanza sin investigación y todos en nuestra labor educativa deberíamos utilizar un Educación basada en la investigación.
Os añado el enlace del artículo para que podáis leerlo: http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100728161845.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario