LA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA: Es un proceso sistemático sobre las acciones
humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como
objetivo ampliar la compresión (diagnóstico) de los docentes y de sus problemas prácticos.
SU
OBJETIVO: Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se
logre una comprensión más profunda de los problemas existentes.
ANTECEDENTES
- Comienza en 1946 de la mano de Kurt Lewin, ya que en estos años comienza la innovación en los fenómenos sociales en los países más desarrollados, es decir, existió una contribución al cambio social como desarrollo de las Ciencias Sociales (Obra: Action Research). Esta investigación tiene un carácter participativo pero sin obligar a nadie, es decir, de un modo democrático. Cita de Kurt: “No queremos acción sin investigación, ni investigación sin acción” (1946).
- Dewey: Según Dewey (1960) el aprendizaje en la investigación ayuda a crear el aprendizaje en la acción. Por ello basas el aprendizaje en la acción y encuentra la necesidad de la participación docente en los procesos de investigación. Su pensamiento incluye fuentes de Ciencias de la Educación (no de las Sociales únicamente) y tiene un carácter democrático. Dewey también introduce el uso del pensamiento crítico y reflexivo.
- La corriente francesa (Delerme, 1983) (Barbier, 1987) introducen el término de investigación acción en las dimensiones sociológicas y pedagógicas necesarias para la educación.
- Más adelante se produce la corriente anglosajona (Stenhouse, 1984; Elliot, 1986), esta corriente comienza a hablar del maestro como investigador de su propia tarea docente.
- (Dewin-Lewin-Corey-Lay- Lessaerd-Herbert, 1988) añaden la importancia de la investigación a las prácticas educativas en la llamada corriente americana.
- Corriente Australiana (Kemmis y carr, 1986) Concluyen con la importancia de la observación, la reflexión para la necesidad de una comprensión verdadera, así como en el cambio de las prácticas sociales y los contextos.
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA (García Llamas,
2008)
El proceso de investigación acción genera la
innovación didáctica. Este proceso tiene un carácter circular, el cual se va
repitiendo constantemente, principalmente utilizamos una metodología con la que
pretendemos llevar a cabo la investigación, a continuación plantearemos un
propósito claro seguido de la reflexión del profesorado acerca de su propia
práctica educativa (gracias a esta investigación).
Después, analizamos la
repercusión que dicha investigación ha causado en la práctica educativa y esta repercusión
debe mejorar la calidad del aprendizaje y del proceso de enseñanza aprendizaje.
Se puede repetir el recorrido varias veces hasta asegurar una correcta
conclusión y consecución del propósito.
La
investigación siempre será sistemática y reflexiva y debe haber una gran
distinción y una buena interacción entre el investigador y lo investigado.
Como hemos mencionado la investigación acción
educativa tiene un carácter circular (incluye la toma de decisiones constante)
de indagación de la realidad, por ello, se partirá desde un punto de partida en
el que comenzarán los problemas prácticos (nunca teóricos que se encuentran
vinculados a la práctica profesional), a continuación se realizará una
reflexión sobre la realidad y seguidamente la actuación sobre dicha realidad
para mejorarla desde la propia reflexión de los sujetos implicados (reflexiva).
PREGUNTAS FRECUENTES PARA DEJAR CLARAS LAS IDEAS:
¿Qué
es? Una
metodología de la investigación cualitativa
¿Quién
la realiza? Conducida por un profesor con la
participación de los estudiantes
¿Dónde
se lleva a cabo? En la escuela o colegio y clase
¿Cómo?
Usando unos métodos cualitativos para descubrir que está pasando y la
compresión de algunos efectos de la intervención educativa.
¿Para
qué? Para tomar acciones y generar cambios educativos en la
escuela donde se ha desarrollad el estudio.
PRETENDE
UNIR LA PRÁCTICA DOCENTE CON EL SABER FUNDAMENTADO
La función básica profesional del maestro es la
docente pero su realización reviste una dificultad si no va acompañada de un
conocimiento reflexivo y crítico de la propia práctica docente (plantearnos que
hacemos bien o que hacemos mal), es decir, si el conocimiento del maestro no se
apoya en su propia investigación.
Por ello, LA
DOCENCIA, tiene un alto grado de relación e interdependencia con la
investigación. Son importantes por ello en la investigación acción tanto la
teoría como la práctica.
La investigación-acción realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y
la solución de un problema, mientras aumenta, igualmente, la competencia de sus
respectivos participantes (sujetos
coinvestigadores) al ser llevada a cabo en colaboración, en una situación
concreta y usando la realimentación de la información en un PROCESO CÍCLICO.
El investigador actúa esencialmente como un
organizador de las discusiones, como un facilitador del proceso, como un
catalizador de problemas y conflictos, y en general, como un técnico y recurso
disponible para ser consultado.
CARACTERÍSTICAS
ESENCIALES DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA:
La investigación-acción educativa conduce a una serie
de cambios en el personal, como en lo metodológico además, ofrece una visión
amplia y objetiva sobre la realidad por
lo que recurre a diversas técnicas e instrumentos para la recogida de
información como las entrevistas, los cuestionarios, la observación, los diarios,
las notas de cambio
Los resultados de estas transcienden directamente sobre la práctica en el contexto en que se
lleva a cabo el trabajo, por lo que no le preocupa la necesidad de generalizar
la información.
La investigación-acción también favorece la
justificación de la tarea educativa a través de argumentos debidamente desarrollados, comprobados y analizados y también perfecciona la práctica
mediante el desarrollo, en las personas implicadas, de las capacidades de
discriminación y juicio personal en cada una de las situaciones de estudio.
Aquí os añado un enlace con la biografía de:
Kurt Lewin: http://es.wikipedia.org/wiki/Kurt_Lewin
John Elliot: http://es.wikipedia.org/wiki/John_Elliott
No hay comentarios:
Publicar un comentario